28 de octubre de 2009

Música: The Snake Corps


No estaba. Tenía que estar.

Aunque se trata de un tema que muchos prefieren ignorar, debido en gran medida a que en su momento sonó demasiado (por aliteración, no por volumen) en las cabinas de los DJs mediterráneos de principios de los noventa, he de reconocer que me sigue pareciendo fascinante. "This is seagull..." es el duodécimo corte del segundo LP de los Snake Corps, titulado Smother Earth, y editado por Midnight Music en 1990.

Podéis escucharlo, descargarlo y/o compartirlo accediendo al Chinchibox:


The Snake Corps se formó en Londres en 1984, cuando el guitarrista Tristan Garel-Funk y el percusionista Nigel Pollard dejaron la banda Sad Lovers & Giants debido a la tensión existente entre sus miembros. Garel-Funk y Pollard decidieron entonces publicar un anuncio en la revista Melody Maker solicitando músicos que estuvieran interesados en formar parte de su nuevo proyecto. Tras muchas pruebas, se quedaron con el vocalista Marc Lewis y con el bajista Liam McGuinness.

Lewis acabó compartiendo piso con Garel-Funk. Pollard abandonó el grupo antes de haber grabado el primer disco.

Cierto día de 1991, la banda se despertó y se encontró con que no sólo no tenía sello discográfico (Midnight Music había desaparecido), sino que los derechos de publicación de sus propias canciones habían sido transferidos, sin su consentimiento, a otra compañía.

Ese día se acabó casi todo.

Disfrutad. Un abrazo.

27 de octubre de 2009

The Zeitgeist Movement


Zeitgeist es un término alemán que significa, literalmente, "espíritu" (Geist) del "tiempo" (Zeit). Podría definirse como el espíritu de una época; es decir, como una proyección lingüística del clima intelectual, cultural y social de cierta era. Representa la visión global que prevalece en un período dado (más o menos concreto) de lo que entendemos por "progresión sociocultural de la humanidad".

Según he podido averiguar, el término Zeitgeist fue acuñado en 1769 por el filósofo, teólogo y crítico literario alemán Johann Gottfried Herder, mientras realizaba una crítica literaria de la obra Genius Saeculi, del filólogo (también alemán) Christian Adolph Klotz. Al parecer, Herder creó el término Zeitgeist en su intento por traducir al alemán el concepto latino del Genius Saeculi (que podría traducirse como "espíritu guardián" -Genius- "del siglo" -Saeculi-). En cualquier caso, el término Zeitgeist es más conocido hoy por su relación con la filosofía hegeliana de la historia que por el uso que de él hacían los prerromanticistas alemanes.

El caso es que, en la primavera de 2007, un productor estadounidense llamado Peter Joseph recuperó el término Zeitgeist para titular cierto documental que fue estrenado en Internet, y de manera gratuita, a través de la web del movimiento, de Google Video y de BitTorrent.

Quería compartir hoy, con todos vosotros, la presentación audiovisual del movimiento Zeitgeist, que considero interesantísima. Podéis verla en streaming (cuando tengáis tiempo; dura algo más de hora y media) a través del siguiente enlace a Google Video:


En YouTube podéis encontrar el documental Zeitgeist (y su secuela, titulada Zeitgeist: Addendum) subtitulados al castellano, aunque divididos en varias partes debido a su duración.

También quería animaros a investigar. Esta clase de contenidos no podréis verlos jamás por televisión, o a través de cualquier otro medio capitalizado por los poderes clásicos. Los poderes clásicos no están interesados en que la gente conozca los métodos de que dispone para... pues eso, para seguir siendo "poderes", y para que todo ello siga siendo un "clásico".

Y no olvidéis nunca que Peter Joseph, Jacque Fresco, Roxanne Meadows, o cualquier otro integrante del movimiento, no son más que unas pocas de las muchas personas que han tomado la decisión de mostrar al público la auténtica naturaleza de la realidad en que vivimos. Llámese Zeitgeist o de cualquier otra manera, es en la mente de cada mujer y de cada hombre que toma conciencia del todo donde reside la fuerza, la voluntad de cambio.

Porque lo primero es la voluntad.

Podemos, pero... ¿queremos?

Muchas gracias, Pilar.


18 de octubre de 2009

Poesía: Omar Jayyam


7

¡Aquel palacio donde Djamshid alzó la copa,
dio a luz el ciervo y el zorro se calmó!
Bahram que toda la vida cazó cebras…
Mira cómo la tumba a Bahram cazó.*


18

Como agua en el arroyo o viento en el oasis,
los días uno, dos y tres del paso de la vida.
Mas hay dos días que no turban mi juicio:
el día que ha de ser y el día que ha partido.


21

¿Hasta cuándo construiré con adobe sobre el mar?
Los idólatras del templo me causan hastío.
¿Quién dijo que Jayyam irá al infierno?
¿Quién fue al infierno y quién del cielo ha venido?


64

Dejaremos de ser y harto tiempo seguirá el universo.
Ni nombre ni señal de nosotros habrá.
Antes no existíamos y no había defecto.
Sucederá lo mismo cuando ya no estemos.


99

Trae en sencillo cristal aquel granate,
que del ser libre confidente es y amigo.
Sabes que el tiempo del ciclo terrenal
viento es que raudo pasa. Trae vino.


119

Desde la materia del barro a la gloria de Saturno,
de los grandes problemas hallé la clave.
Desaté con trucos todos los nudos fuertes.
Desaté todo lazo, excepto el lazo de la muerte.


OMAR JAYYAM (c. 1048-c. 1123)
Rubayat (1461**)


La traducción es de Clara Janés y Ahmad Taheri.

* Djamshid, fundador esotérico del reino persa, fue un rey legendario "en cuya copa se vertía todo el universo". Bahram es un cazador mítico persa del que se cuenta que murió sin haber podido dar caza al onagro o asno salvaje. La última estrofa juega con las palabras, ya que, en persa, "cebra" y "tumba" son palabras homónimas. Ya sabéis que, en lingüística, los homónimos son aquellas palabras que, siendo igual que otra en la forma, tienen distinta significación. Lo que tal vez algunos no sepáis, es que "cebra" y "tumba" son homónimos absolutos, ya que únicamente se diferencian por su significado, y no por su categoría gramatical (ambos son sustantivos). De los homónimos que se diferencian tanto por su significado como por su categoría gramatical -"llama" (verbo) y "llama" (sustantivo)- se dice que son homónimos parciales.

** Según he podido averiguar, la primera "publicación" conocida que reúne los poemas que componen el Rubayat es un manuscrito llevado a cabo en Shiraz en 1461, y guardado en la Biblioteca Bodleyan de la Universidad de Oxford.

En el Cuaderno de bitácora estelar tenéis más información sobre Omar Jayyam.

Abrazos para todos.

12 de octubre de 2009

Antropología cultural

Una madre !kung con su hijo, en Nyae Nyae (Desierto del Kalahari; Namibia)
Fotograma del documental The !Kung San: Traditional Life (John Marshall; 1987)

"[...] La gente en todas las sociedades tiene intereses contrapuestos. Incluso en sociedades del nivel de las bandas, viejos y jóvenes, enfermos y sanos, hombres y mujeres no desean lo mismo al mismo tiempo. Además, en todas las sociedades, las personas desean cosas que los otros poseen y son reacios a regalar. Todas las culturas deben tener, pues, disposiciones estructurales para resolver los conflictos de intereses de un modo ordenado e impedir que desemboquen en confrontaciones perturbadoras. Sin embargo, existen marcadas diferencias cualitativas y cuantitativas entre los tipos de intereses contrapuestos hallados en las sociedades organizadas en bandas y aldeas y los hallados en las sociedades de nivel estatal. También las hay en los métodos empleados para impedir confrontaciones perjudiciales.

Los esquimales, los !kung del Kalahari, los aborígenes australianos y muchas otras sociedades cazadoras-recolectoras gozan de un alto grado de seguridad personal sin tener soberanos o especialistas en la ley y el orden. Carecen de reyes, reinas, dictadores, presidentes, gobernadores o comandantes; de fuerzas policiales, soldados, marineros o marines; de CIA, FBI, agentes del Tesoro o de policía federal. No hay códigos de leyes escritas ni tribunales de justicia formales; ni abogados, alguaciles, jueces, fiscales, jurados o funcionarios de tribunales; ni tampoco coches-patrulla, coches celulares, cárceles o penitenciarías. ¿Cómo se las arregla la gente de las bandas y aldeas sin estos especialistas y medios de hacer cumplir la ley? Y ¿por qué dependen tanto de ellos las modernas sociedades estatales?

Las razones básicas de estas diferencias se encuentran en: 1) el pequeño tamaño de las sociedades organizadas en bandas y aldeas; 2) la importancia central de los grupos domésticos y el parentesco en su organización social, y 3) la ausencia de desigualdades acusadas en el acceso a la tecnología y los recursos. El tamaño pequeño supone que todos se conocen personalmente y que los individuos tacaños, agresivos y perturbadores pueden ser identificados por el grupo y sometidos a la presión de la opinión pública. La posición central del grupo doméstico y las relaciones de parentesco significan que la reciprocidad puede ser el principal modo de intercambio y que los intereses colectivos de la unidad doméstica pueden ser reconocidos por todos sus miembros. Finalmente, la igualdad en el acceso a la tecnología y los recursos naturales comporta que nadie puede acaparar los alimentos y otras formas de riqueza mientras otros padecen escasez y penalidades. [...]"


MARVIN HARRIS (1927-2001)
Antropología cultural (1983)


10 de octubre de 2009

Vídeo: Synesthesia

Buenas.

Quería compartir hoy un extraño e imaginativo vídeo de Terri Timely, un interesante equipo creativo afincado en Berkeley (según creo), y dirigido por las cabezas pensantes de Ian Kibbey y Corey Creasey, responsables, entre otros, del videoclip de la canción Sprout and the Bean, de Joanna Newsom.

El vídeo en cuestión se titula Synesthesia. En retórica, la "sinestesia" se define como el "tropo que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales". El diccionario de la RAE da dos buenos ejemplos: Soledad sonora y Verde chillón. Si alguien os dijera alguna vez que el miércoles está blandito, seguramente padezca sinestesia.

Synesthesia from Terri Timely on Vimeo.

Espero que os haya sorprendido. Muchas gracias a Álex por la recomendación.

Abrazos para todos.


1 http://territimely.com/
2 http://www.director-file.com/q&a/timely.html

7 de octubre de 2009

Cine: Smoking Room


Smoking Room es el tipo de película que me gusta ver, ya sea en el cine o fuera de él. Y es que nunca ha dejado de atraerme explorar la carga psicológica, antropológica, que cualquier conversación, por banal que pareza, en el fondo posee. Eso es, al menos en parte, lo que regala al espectador este cuidado film: la dimensión, la distancia, la elucubración.

Dirigida en 2002 por el catalán Roger Gual y el argentino Julio D. Wallovits (acreditado como J. D. Wallovits), procedentes ambos del mundo de la publicidad, la película fue producida por El Sindicato, Ovideo TV, Estudios y Servicios de Empresa, y Planeta 2010. Fue la opera prima tanto en el caso de Gual como en el de Wallowits, y por ella ambos obtuvieron el premio Goya a la mejor dirección novel.

Os dejo aquí una escena (poco más de ocho minutos) en la que Eduard Fernández y Manuel Morón ofrecen una lección magistral de interpretación, un buen ejemplo del talento dramático presente todo a lo largo de la película, y que echa tanto de menos el señor Borau:


Personalmente, creo que al cine español le sobran muchas más cosas de las que le faltan.

Recuerdo que, en la primera edición del festival Átalo en Corto, celebrado en San Lorenzo de El Escorial en 2006, pude ver un cortometraje de Jorge Izquierdo, titulado El Mecánico de Raïkkonen (2005), que me trajo a la memoria el film de Gual y Wallovits. Si alguien averigua el por qué, por favor, que me lo diga:


Espero que os hayan entretenido. Un abrazo, y hasta pronto.


5 de octubre de 2009

Música: Chico Science & Naçâo Zumbi

Hola otra vez,

Hace un par de noches, algunos amigos y un servidor nos encontrábamos en el Josealfredo, disfrutando de sendos Gin Fizzs marca Arantxa, y charlando sobre música (y sobre otras de las cosas que tratan los hombres cuando salen de copas juntos). No sé muy bien a cuento de qué exactamente, salió a relucir el movimiento Mangue Bit (o "Mangue Beat"), una especie de corriente cultural, centrada sobre todo en los ritmos musicales, que surgió en Recife (Brasil) allá por 1991. Desde el punto de vista musical, podría decirse que los artistas y grupos que surgieron al amparo del manifiesto Caranguejos com Cérebro, escrito en 1992 por Fred 04 y DJ Renato L., solían caracterizarse por llevar a cabo una atractiva fusión entre los ritmos tradicionales locales -maracatu, ciranda, etc.- y las más modernas bases del rock, el hip hop, el dub y la música electrónica.

Uno de los buques insignia de aquella corriente atrevida fue el compositor y vocalista Francisco de Assis França (más conocido como Chico Science), que junto a la banda Naçâo Zumbi, y antes de írsenos en un fatal accidente de tráfico con tan solo 30 años, publicó dos buenos álbumes: Da Lama ao Caos (producido por Liminha; 1994) y Afrociberdelia (producido por Eduardo Dib; 1996). Posteriormente (en 1998), Naçâo Zumbi lanzó un tercer álbum, titulado CSNZ y concebido como un homenaje póstumo a Chico Science (aunque también constituye un bonito homenaje a Crosby, Stills, Nash y Young, ¿no os parece?). Los tres álbumes fueron editados por Chaos y Sony Music.

He decidido dejaros por aquí el último corte del primer disco, que a la postre prestó su subtítulo al segundo. El tema se titula Côco Dub (Afrociberdelia), y es todo un documento sonoro de 6:45. Podéis escucharlo o descargarlo a través del Chinchibox:


Y eso es todo. Sed felices; muchos besos.

1 de octubre de 2009

Moby Dick

Moby Dick Fantasy, pintura de Jan Fontecchio Perley


"Llamadme Ismael. Hace años, no importa cuántos exactamente, hallándome con poco o ningún dinero en la bolsa y sin nada de especial interés que me retuviera en tierra, pensé que lo mejor sería darme a la mar por una temporada para ver la parte acuática del mundo. Es una manera mía de combatir la melancolía y de regular la circulación de la sangre. Siempre que siento que empiezo a hacer mohínes y a enfurruñarme, y noto las húmedas brumas de noviembre en mi espíritu; siempre que me sorprendo parándome ante las funerarias, o incorporándome al cortejo de cuantos funerales encuentro y, sobre todo, cuando mi hipocondría prevalece de tal manera sobre mí, que tengo que echar mano de todos mis principios morales para evitar salir a la calle deliberadamente, y a golpes y de modo metódico, quitarle a la gente los sombreros de la cabeza, entonces es cuando comprendo que ha llegado el tiempo de volver al mar con urgencia. Este es el sustituto que uso para el suicidio. Catón se arroja sobre su espada con elegancia filosófica; yo, pacíficamente, me embarco. No hay nada sorprendente en ello. Si se pudieran dar cuenta, la mayoría de los hombres verían que, en diferente grado, en un momento u otro de sus vidas comparten conmigo estos sentimientos que experimento hacia el Océano. [...]"


HERMAN MELVILLE (1819-1891)
Moby Dick (1851)